PROYECTO DEL CRIE PARA EL CURSO 2025-2026
Durante el curso escolar 2025/2026 en el CRIE de Navaleno vamos a desarrollar el proyecto:
Sin lugar a duda, el CRIE es un escenario que nos permite educar a guardianes del saber. Para ello, hemos diseñado situaciones de aprendizaje de programación, gamificación y nuevas tecnologías. Con las actividades hemos previsto que los alumnos adquieran conocimientos curriculares, captando su atención e incrementando su motivación. Además, trabajaremos la educación en valores (resolución de conflictos, convivencia, cooperación, etc.). En definitiva, el proyecto "guardianes del saber" dirigirá su mira a conseguir que las experiencias vividas sean algo único.
¿Qué queremos conseguir?
En el ámbito social
► Extender las relaciones sociales y personales del alumnado ampliando sus oportunidades de relación con iguales.
► Desarrollar y crear hábitos y actitudes de trabajo en equipo, fomentando la participación, colaboración, cooperación, empatía y respeto hacia las diferencias; y apreciando los valores y normas de convivencia.
► Promover la resolución pacífica de conflictos valorando los distintos lenguajes como instrumentos de comunicación, expresión, relación y regulación de la convivencia.
► Inculcar hábitos de orden y limpieza de materiales y espacios para contribuir al bienestar personal y colectivo.
En el ámbito de autonomía y desarrollo personal
► Potenciar la autonomía personal, responsabilidad, tolerancia, empatía y solidaridad en el alumnado.
► Afianzar la adquisición de hábitos y actitudes de higiene, seguridad y cuidado personal, disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.
► Desarrollar hábitos de trabajo y esfuerzo personal, aumentando el sentimiento de autoconfianza, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad, favoreciendo el plano emocional, base del desarrollo integral del alumnado.
En el ámbito cultural
► Observar y explorar activamente las posibilidades que ofrece el medio rural, desarrollando actitudes de cuidado y respeto en su conservación.
► Ayudar a promocionar el medio rural, mediante el contacto directo, acentuando sus ventajas y mostrando interés y curiosidad.
► Valorar el patrimonio natural, artístico y cultural, con una actitud de interés y respeto.
► Conocer formas de orientación en el entorno mediante el uso de instrumentos.
En el ámbito didáctico
► Contribuir a la formación integral del alumnado a través de la realización de actividades que complementen y refuercen los currículos escolares, poniendo énfasis en las competencias STEAM mediante la innovación educativa.
► Fomentar el uso de metodologías activas y multidisciplinares que promuevan el aprendizaje competencial del alumnado.
► Impulsar y motivar el aprendizaje utilizando y valorando el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como instrumento de aprendizaje.
► Favorecer la creatividad del alumnado mediante la realización de diversos talleres y actividades no habituales en sus centros de origen.
¿Cómo queremos conseguirlo?
A través de una metodología que sea:
¿Qué actividades vamos a hacer?
Los alumnos realizarán las siguientes situaciones de aprendizaje:
► "Exploradores del micromundo": experimentos de Química.
► "La batalla invisible: invasores y defensores": diseño e impresión en 3D.
► "Desafío científico: busca, aprende y gana": ciencia, lectura y cooperación.
► "Ciencia en la naturaleza": salida al Cañon del Río Lobos.
► "Con_ciencIA": uso de inteligencia artifical.
► "Dronxplores": programación y drónica.
► "Laboratorio de emociones": educación emocional.
► "Expedición científica": ciencia de subsistencia.
► "Desafío robótico en acción": programación y robótica.
► "Gincana la cura final": educación ambiental.
► "Ceremonia de clausura": retos motrices y expresión corporal.